En Menorca

Sánchez gasta 4 millones de fondos UE en mejorar la zona donde Teresa Ribera tiene su casa de verano

Pedro Sánchez y Teresa Ribera
Pedro Sánchez y Teresa Ribera en una imagen de archivo.
Segundo Sanz

El Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado 4,2 millones de euros a un plan de mejora de la sostenibilidad en la zona donde tiene su casa de veraneo la vicepresidenta tercera del Ejecutivo y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Según ha podido saber OKDIARIO a partir de información obrante en el Registro de la Propiedad, la número dos del PSOE en la lista por Madrid al 23J y su marido, Mariano Bacigalupo, son propietarios de una vivienda en Son Blanc, en el término municipal de Ciudadela, localidad de la isla de Menorca (Baleares).

Precisamente, Son Blanc acaba de aparecer como uno de los destinos, junto a otros enclaves de la misma zona, beneficiarios de la III convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, que se financia íntegramente con los fondos de recuperación Next Generation EU y que aprobó el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que dirige el también socialista Héctor Gómez.

Exterior de la urbanización de Teresa Ribera. (Imagen: Google Earth)

En concreto, el propio Ministerio informó el pasado mayo de que las actuaciones a desarrollar por el Consejo Insular de Menorca consisten en lo siguiente: «Saneamiento para evitar vertidos de aguas residuales e inundaciones por aguas pluviales, restauración del hábitat para la fauna y la flora y restauración paisajística de obras e infraestructuras, mejora del sistema de alumbrado de las zonas turísticas de Son Blanc, Sa Caleta, Santandria, Cala en Blanes y Cap d’Artrutx, así como otras medidas relacionadas con la digitalización y movilidad».

Vista aérea de Sa Caleta. (Imagen: Google Earth)

El apartamento de Teresa Ribera cuenta con una superficie de 90
metros cuadrados construidos y una terraza de 32 metros cuadrados. Está ubicado entre Son Blanc y Sa Caleta, a sólo 270 metros de la playa de Sa Caleta, también conocida como Sa Caleta d’en Gorries, un trayecto de menos de cinco minutos a pie. Construido en 2009, fue adquirido por la pareja en «sociedad de gananciales» en 2012. También se encuentra a sólo kilómetro y medio del centro urbano de Ciudadela.

Importe del Plan de Sostenibilidad para la zona de Menorca donde Ribera tiene su casa.

La Fundación Fomento del Turismo de Menorca, dependiente del Consejo Insular, define este enclave como «un entrante de mar que se caracteriza por tener en sus proximidades la presencia de viviendas residenciales, un talud de arena, una costa abrupta, cantiles de baja altura coronados por vegetación, una exposición a vientos de suroeste-oeste, una brisa ligera, un agua tranquila, limpia y transparente, una pendiente suave, así como una afluencia alta de bañistas locales y turistas».

Plan de Sostenibilidad para Menorca aprobado por el Gobierno.

Asimismo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 31 de mayo recogió la resolución de 22 de mayo de la Secretaría de Estado de Turismo, con el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo, donde aparece el importe asignado al «Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 de la Isla de Menorca: Transformación hacia Modelo socioambiental, integrador, conectado y resiliente». Una cantidad que se eleva a los 4,2 millones de euros para actuaciones en la parte oeste de Menorca. Los puntos mencionados por el Gobierno se encuentran en un trayecto de costa de apenas 13 kilómetros.

Principal zona de actuación del Plan de Sostenibilidad en Menorca. (Imagen: Google Earth)

Cabe reseñar que a la citada III convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, con inversiones por valor total de 478 millones, se presentaron 484 proyectos aspirantes, de los que fueron agraciados 175, esto es, un 36%, mientras que el 64% restante corrió peor suerte.

Málaga, menos beneficiada

Por ejemplo, el listado de premiados apenas incluye localidades de Málaga, que aparece así menos beneficiada que otras destacadas provincias turísticas. Conocida por la Costa del Sol, sólo figura en dicha provincia un programa en el municipio de Fuengirola para la generación de «entornos amables y funcionales bajo criterios de sostenibilidad».

En este caso, el importe asciende a 2.498.580 euros, menos de la mitad de lo que recibe, por ejemplo, también en Baleares, el proyecto «Mallorca Living Sustainable Hub III», que se eleva a 8,5 millones, incluyendo aquí la «creación de la Vía Verde entre Palma y Llucmajor, la rehabilitación del auditorio de la Costa Nord» o «nuevas instalaciones deportivas», entre otras obras.

Mientras tanto, en las últimas semanas Ribera ha desplegado toda una campaña de ataque a la Junta de Andalucía en materia medioambiental. De hecho, ha llegado a acusar al Gobierno de Juanma Moreno de tener «un comportamiento gamberro con respecto al cumplimiento, a la vigilancia y a la responsabilidad de aplicar las normas europeas y cuidar esa gran catedral ambiental que es el Parque Nacional de Doñana y sus acuíferos». Una ofensiva con la que la dirigente socialista no obtuvo rédito político alguno a tenor del resultado de las elecciones del 28M.

Lo último en España

Últimas noticias